Bibliolancha
30 años de cultura navegante, fomentando la lectura, las artes y el patrimonio
¡Somos la Bibliolancha!
Un programa creado y gestionado por la chilota María Teolinda Higueras Vivar, en el año 1995, cuando era directora de la Biblioteca Pública de Quemchi. Actualmente es una iniciativa familiar bajo el alero de la Agrupación cultural y social Artesana Otilia Yañez.
Llegamos donde muy pocos llegan para acompañar, compartir y promover la lectura, las artes y los saberes del territorio insular.
Nuestra lancha está en Quemchi, comuna de la Provincia de Chiloé, por ser una iniciativa itinerante, navegamos para llegar a las islas menores, territorios de difícil acceso y sectores más aislados del archipiélago.
Nuestro compromiso es con las comunidades insulares fomentando el acceso y participación de experiencias artísticas, gusto y goce de la lectura, promoción de saberes locales y mucho más.
Quienes somos
Incansable creadora desde y para el territorio insular. Bibliotecaria y gestora cultural.
Tejedor de experiencias entre artistas y comunidades insulares. Gestor cultural y artesano.
Puente entre los libros y las comunidades insulares. Licenciada en historia y gestora cultural.
Navegante de sueños y patrón de nave menor.
Facilitadora de tareas e incansable trabajadora social.

Teolinda
Higuera
Directora Bibliolancha
Incansable creadora desde y para el territorio insular. Bibliotecaria y gestora cultural.

Francisco
Díaz
Coordinador, productor y encargado de comunicaciones
Tejedor de experiencias entre artistas y comunidades insulares. Gestor cultural y artesano.

Catalina
Castillo
Encargada de fomento lector y gestión de recursos
Puente entre los libros y las comunidades insulares. Licenciada en historia y gestora cultural.

Sebastián
Díaz
Capitán Bibliolancha
Navegante de sueños y patrón de nave menor.

Yasna
Díaz
Apoyo administrativo
Facilitadora de tareas e incansable trabajadora social.
Nuestra historia
Luego de un diagnóstico por el territorio insular de la comuna de Quemchi, María Teolinda Higueras Vivar decide crear en mayo de 1995 un programa de acompañamiento, a través, de la lectura que poco a poco se fue transformando en un programa de fomento de artes y el patrimonio chilote.
El Programa Bibliolancha Itinerante no contaba con lancha propia en sus inicios, Teolinda quien ese entonces se desempeñaba como Directora de la Biblioteca Pública Edwing Langdon de Quemchi llegaba en lanchas municipales para atender a la población del conjunto de islas Chauques, Butachauques e Isla Tac de la comuna.
Con el correr de los años, por medio de una donación, Teolinda consigue la anhelada lancha propia. Desde el año 2018 a la fecha el programa junto a la lancha “Felipe Navegante” deja de ser municipal y se traspasa a la Agrupación cultural y social Artesana Otilia Yáñez.
El 09 de agosto de 2018 se firma convenio con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, lo que permite tener material bibliográfico con diversidad y gran variedad de temas y títulos para los diferentes gustos de lectura de nuestras/os usuarias/os. A través de este convenio la Bibliolancha forma parte de la red de Bibliomóviles de Chile.
Nace un nuevo periodo con otra generación de gestores culturales, Teolinda Higueras sigue liderando el Programa, pero ahora de la mano de un equipo; Catalina Castillo, Francisco Díaz y Sebastián Díaz, quienes buscan no solo llegar a las islas de Quemchi sino que a los sectores insulares más alejados de las diez comunas que conforman el archipiélago de Chiloé.
El programa Bibliolancha Itinerante ha sido reconocido a nivel Nacional e Internacional y es pionero a nivel Latinoamericano.
Misión
La Agrupación cultural y social Otilia Yañez, es una organización que promueve el acceso, formación y participación cultural de las comunidades más apartadas y/o excluidas del territorio insular, a través, del fomento lector, de las artes y el patrimonio con su Programa Bibliolancha y la enseñanza y/o puesta en valor de oficios tradicionales chilotes con su Escuela de Artes y Oficios.
Visión
Buscamos ser un aporte en el desarrollo cultural de la comuna de Quemchi y demás territorios del Archipiélago de Chiloé para contribuir a la participación artístico-cultural, identidad territorial e inclusión social de sus comunidades.
QUE HACEMOS
Recorridos
mensuales
Visitamos escuelas y/o organizaciones comunitarias de territorios insulares para compartir libros, lecturas, actividades artísticas y culturales.
Fomento
lector
Experiencias en torno al libro y la lectura. Somos puentre entre los libros y nuestras/os usuarias/os. Fomentamos las letras nacionales e internacionales, poniendo énfasis en escritores provinciales y regionales.
Incentivo
a las artes
Somos un espacio que permite la presentación de diversas actividades artísticas con presencia de diversas disciplinas y temáticas.
Puesta en valor del
patrimonio cultural
Nuestro trabajo se centra en la cultura chilota, fomentando su identidad cultural, a través de sus distintas manifestaciones.
Conoce nuestras
actividades y talleres

Lectura,
Arte y
Cultura
Nuesta galeria de fotos




